Información de interés: 8 claves para educar emocionalmente a los niños y niñas

«Ser emocionalmente inteligente es tener una serie de capacidades que giran alrededor del mundo de las emociones. (…) Lo que las investigaciones nos dicen es que una persona con inteligencia emocional es más feliz porque no se siente a merced de su mundo emocional, sino que ella lo controla y lo dirige. Y también es capaz de percibir todo el entorno emocional de los demás y ser prudente o adaptarse a distintas circunstancias».


Begoña Ibarrola, Licenciada en psicología, experta en educación emocional y escritora, comparte 8 claves para educar emocionalmente a los niños y niñas.

Fuente: Aprendemos juntos, BBVA. https://aprendemosjuntos.bbva.com/especial/las-emociones-son-las-guardianas-del-aprendizaje-begona-ibarrola/

1️⃣ Identificar las emociones y darse cuenta de su nivel de intensidad. Así luego será más fácil para ellos poder regular esa emoción.

 2️⃣ Desarrollar su autoestima. Que se den cuenta de que son seres únicos en el universo, con potencialidades y con limitaciones.

 3️⃣ Aprender a tolerar la frustración. No se trata de blindar a los hijos frente a las dificultades, sino darles herramientas para que sepan enfrentarse a ellas.

4️⃣ Aprender a regular sus emociones. No significa reprimirlas, significa que aprendan a expresarlas de forma adecuada.

5️⃣ Aprender a entrar en calma. Los seres humanos tenemos necesidad de calma, necesitamos ritmos.

6️⃣ Aprender a pensar en positivo. Una visión optimista hace que se enfoquen en la solución.

7️⃣ Aprender a ser empáticos. La empatía es la base de la educación en valores. Pero, además, es el elemento fundamental en la prevención de la violencia.

8️⃣ Aprender a comunicarnos con los demás de forma asertiva. Empodera mucho la asertividad en los niños porque les permite sentirse capaces, sentirse competentes y sentir que su voz cuenta.

Compartir en: