Conoce nuestro protocolo de bioseguridad para el retorno a clases presenciales
La pandemia del Covid-19 que hoy enfrentamos ha afectado todas las dimensiones de la vida humana, tanto en lo individual como en lo colectivo. Es una situación sin precedentes que pone en riesgo la salud de las personas, evidencia las brechas de desigualdad social en Colombia y ha afectado a las organizaciones públicas, privadas y comunitarias del país.
Los colegios no han sido la excepción. Todas las instituciones educativas del país, desde los jardines infantiles hasta las universidades, hemos tenido que replantear y aprender nuevas formas y nuevas maneras para sobrevivir en un escenario que desafía su continuidad y existencia. Ningún colegio estaba listo para un cierre de clases presenciales y pocos habían empezado a incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en sus procesos educativos.
A pesar de las múltiples dificultades, la comunidad educativa del Colegio Ana Julia Holguín de Hurtado estuvo a la altura de este desafío, se comportó como una común-unidad y hoy con orgullo podemos resaltar varios logros:
● Disponer de una estrategia de continuidad de sus procesos de clase en tan solo tres días.
● Cero deserción durante el desarrollo del tercer periodo académico del año 2019-2020 llevando a todos los 689 estudiantes matriculados hasta el cierre del año lectivo.
● Flexibilización de la estrategia para más de 50 estudiantes que presentaban algún tipo de barrera para el acceso o el desarrollo de la misma.
● Satisfacción general por encima del 80% en padres y estudiantes de lo que fue el desarrollo de la Estrategia para el Aprendizaje en Casa.
● Promoción superior al 98% de los estudiantes de 1° a 11° al finalizar el año lectivo.
Estos logros fueron posibles gracias al talento humano y vocación de todos los integrantes del equipo de docentes y administrativos que mostraron una capacidad inmensa de aprendizaje y resiliencia, y a unas familias que han venido construyendo, hombro a hombro con el colegio, un vínculo que se fortalece constantemente.
Todo esto nos ha demostrado que una comunidad que tiene un objetivo común claro y compartido, es capaz de superar cualquier obstáculo o desafío que se le presente, pero sobre todo nos ha preparado para que asumamos con fortaleza, esperanza y determinación, la nueva etapa de este reto: el regreso de las clases presenciales en alternancia y la posibilidad de que nuestros campeones y campeonas puedan continuar fortaleciendo sus vínculos afectivos con la comunidad escolar.
Es verdad que la pandemia generada por el COVID-19 definirá nuestra realidad por mucho tiempo más, pero también es cierto que la experiencia y los logros del cierre del año lectivo 2019-2020 demostraron que el Colegio Ana Julia Holguín de Hurtado no está solo, que la Fundación Mayagüez y el Ingenio Mayagüez están comprometidos con la educación de calidad que este colegio brinda, aún en medio de circunstancias tan atípicas como las que vivimos. De igual forma, el vínculo y la relación construida con las familias nos han dado la oportunidad de acercarnos más a sus realidades y responder de manera más efectiva a sus necesidades y requerimientos.
Por eso, con total confianza y seguridad de lo que podemos seguir construyendo, hoy presentamos a toda la comunidad educativa nuestros protocolos de bioseguridad para el regreso a clases y la implementación del modelo de alternancia. Estamos convencidos que podremos volver a encontrarnos y compartir los maravillosos espacios que ofrece el colegio
a todos y construir juntos esa llamada “nueva normalidad” con el ADN de la comunidad del Colegio Ana Julia Holguín de Hurtado. ¡Bienvenidos de nuevo!
Compartir en: